El mundo de los Biobancos
Las funciones principales de un Biobanco son permitir la accesibilidad a muestras biológicas de calidad a los investigadores, integrar información epidemiológica, clínica, patológica y molecular, garantizar los requerimientos éticos y legales de la investigación biomédica y asegurar buenas prácticas y normas óptimas de calidad en todos sus procesos. A nivel internacional los Biobancos han estructurado redes que fomentan la colaboración integrada entre el área clínica, científica y biotecnológica, generando una sinergia que acelera el proceso de investigación biomédica y el desarrollo de nuevas tecnologías en salud. Así, las redes de biobancos surgen como un nuevo tipo de Big Science que dispone de una gran cantidad de muestras criopreservadas, grandes bases de datos clínicos, epidemiológicos y genéticos. De esta manera, los biobancos ya no sólo representan una infraestructura para la investigación biomédica, sino que también se están transformando en una práctica emergente en medicina, salud pública y desarrollo biotecnológico.
Los principales normativas ético-legales y de biobanco que rigen la operatividad del BTUCH son:
