Un Biobanco es un establecimiento público o privado sin fines de lucro que se encarga de la recolección, almacenamiento y distribución de muestras biológicas de origen humano y su información asociada, mediante procedimientos y normas estandarizadas, con el fin de que las muestras y datos sean utilizados con fines de diagnóstico, de tratamiento o en investigación biomédica.
El BTUCH gestiona su funcionamiento acorde a estándares internacionales de normativas de buenas prácticas para Biobancos y clínicas, entre ellas:
Nuestro Biobanco almacena muestras y datos de más de 3000 donantes sanos y de pacientes con diversas patologías. Los diferentes tipos de bioespecímenes suman más de 68.000 y corresponden a tejido neoplásico y no tumoral fresco congelado, tejido neoplásico y no tumoral fijado e incluido en parafina, ADN, plasma, suero, concentrado mononuclear de sangre periférica (CMSP), etc. Asociados a estas muestras se encuentran los datos clínicos, epidemiológicos y de calidad de los bioespecímenes.
El BTUCH se constituye como una unidad funcional dependiente tanto de la Facultad de Medicina como del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, con el objetivo de almacenar muestras biológicas y sus datos asociados, con fines diagnósticos, de docencia y/o de investigación biomédica. Está organizado como una unidad científico-técnica con criterios de calidad y eficiencia que garantiza los derechos de los donantes. Nuestro Biobanco colabora con grupos de investigación nacionales e internacionales, participando en proyectos de investigación y generando colecciones estratégicas para que sean utilizadas en estudios de excelencia. Además, ofrece asesoría a la comunidad científica en aspectos éticos, de reclutamiento y metodologías para el procesamiento y almacenamiento de muestras biológicas e información asociada. También, imparte programas especializados de capacitación y de difusión a la comunidad en temáticas de Biobanco. Actualmente, el BTUCH está impulsando en conjunto con otros Biobancos nacionales la generación de una Red Chilena de Biobancos.
El BTUCH fue fundado a fines del 2012, como un proyecto del Centro de Investigación y Tratamiento del Cáncer (CITC), contando además con el apoyo de la Facultad de Medicina, del Hospital Clínico y de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile. Esta unidad está localizada en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Nuestro Biobanco surge por la necesidad de los investigadores de la Facultad y del Hospital Clínico de contar con muestras de tejido humano normal y patológico y su información asociada, para desarrollar investigaciones aplicadas basadas en pacientes. Este tipo de estudios requieren garantizar bajo un contexto de metodologías normalizadas, el procesamiento y preservación de un número creciente de muestras biológicas y datos clínicos y epidemiológicos.
Nuestra Misión: Ser una plataforma de colección y almacenamiento de muestras y su información asociada con un alto estándar de calidad y eficiencia, para que sean utilizadas por investigadores en el estudio de diversas patologías, contribuyendo así al desarrollo de la investigación biomédica y posibilitando avances en medicina y salud a nivel Nacional.
Nuestros Principios:
El Biobanco cuenta con un equipo multidisciplinario para definir sus directrices y gestionar su funcionamiento. Este equipo está liderado por sus directores médico y científico y compuesto por profesionales altamente calificados. Los directores junto al consejo de Biobanco, al comité científico y a los comités de ética asesores externos determinan la operatividad y normativas de nuestro Biobanco.
El BTUCH está localizado en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Este unidad está conectada a la red de emergencia del Hospital, tiene una red eléctrica estabilizada y cuenta con equipos de última generación. Su planta física está compuesta por un laboratorio con estándar de biología molecular, sala de recepción y procesamiento de muestras de fluidos y tejidos, sala de freezer y sala administrativa.
El BTUCH ofrece asesoramiento sobre la operatividad de biobancos y el manejo de muestras biológicas humanas y datos utilizados en investigación biomédica. Nuestro Biobanco está organizado bajo los requerimientos de normativas éticos-legales vigentes, de gestión de calidad y ha adquirido como compromiso, resguardar los derechos de los donantes y divulgar estos principios a la comunidad.
Ofrecemos a la comunidad científica asesoramiento y colaboración en diferentes ámbitos como:
Para acceder a nuestros servicios, rellene el formulario de contacto disponible dentro de nuestra pagina web o atraves de correo electrónico a la siguiente dirección biobanco@uchile.cl. También, nos puede contactar para requerimientos particulares.
Un Biobanco colecta y almacena muestras biológicas provenientes de individuos sanos o que padecen alguna enfermedad. Además, recopila información de salud asociada al donante. El manejo de las muestras y datos es realizado bajo estricta supervisión ética y científica, respetando los derechos del donante y la confidencialidad. Estas muestras y su información asociada son utilizados con fines de investigación científica, lo que posibilita el desarrollo de métodos de diagnóstico, el descubrimiento de nuevos fármacos o avances en medicina. Para desarrollar estos estudios es necesario contar con una gran cantidad de muestras biológicas (sangre, tejidos, orina, saliva, etc.) de personas diagnosticadas con diversos tipos de patologías y sanas, por lo que si usted tiene interés en apoyar alguno de estas de investigaciones y así colaborar con el avance de la ciencia en nuestro país, lo invitamos a participar.
El BTUCH garantiza los derechos del donante cumpliendo las normativas establecidas en la legislación vigente sobre investigación científica en el ser humano, su genoma, y prohíbe la clonación humana (Ley 20120, de 22 de septiembre 2006), sobre protección de la vida privada (Ley 19628, de 28 de agosto 1999) y el Reglamento general de protección de datos (RGPD) de la Unión Europea (Reglamento (UE) 2016/679, de 23 de mayo 2018).
Si quieres ser donante o tienes consultas puedes enviar un e-mail biobanco@uchile.cl o completar el siguiente formulario de donación. Personal del biobanco te contactará para explicar el procedimiento, el que brevemente consiste en informar sobre la investigación particular para la cual Ud. puedes ser donante. Luego, debes leer y firmar un documento de consentimiento informado, en él aparece toda la información sobre este procedimiento. Los datos son recopilados mediante la realización de encuestas y también te solicitamos autorización para rescatar datos clínicos desde tu ficha clínica.
Aquí te dejamos nuestro consentimiento informado: