El BTUCH se constituye como una unidad funcional dependiente tanto de la Facultad de Medicina como del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, con el objetivo de almacenar muestras biológicas y sus datos asociados, con fines diagnósticos, de docencia y/o de investigación biomédica. Está organizado como una unidad científico-técnica con criterios de calidad y eficiencia que garantiza los derechos de los donantes. Nuestro Biobanco colabora con grupos de investigación nacionales e internacionales, participando en proyectos de investigación y generando colecciones estratégicas para que sean utilizadas en estudios de excelencia. Además, ofrece asesoría a la comunidad científica en aspectos éticos, de reclutamiento y metodologías para el procesamiento y almacenamiento de muestras biológicas e información asociada. También, imparte programas especializados de capacitación y de difusión a la comunidad en temáticas de Biobanco. Actualmente, el BTUCH está impulsando en conjunto con otros Biobancos nacionales la generación de una Red Chilena de Biobancos.
El BTUCH ofrece asesoramiento sobre la operatividad de biobancos y el manejo de muestras biológicas humanas y datos utilizados en investigación biomédica. Nuestro Biobanco está organizado bajo los requerimientos de normativas éticos-legales vigentes, de gestión de calidad y ha adquirido como compromiso, resguardar los derechos de los donantes y divulgar estos principios a la comunidad.
¿Quieres participar en algún proyecto asociado a Biobanco?
El Parkinson es una enfermedad (EP) neurodegenerativa que afecta a cerca de 35.000 personas en Chile. Se estima que para el 2040 alrededor de 13 millones la padecerán. El Consorcio Latinoamericano de Investigación sobre la Genética de la Enfermedad de Parkinson (Large-PD) es una colaboración multicéntrica con el objetivo de estudiar la EP en varios países latinoamericanos y profundizar en el conocimiento de los mecanismos genéticos y ambientales que conducen al desarrollo de esta enfermedad.
La “RED GENÓMICA COVID-19” es una red de investigadoras e investigadores de diversas Universidades Chilenas, con colaboradores en distintos centros asistenciales de salud que inició su trabajo con el Proyecto COVID-19hg y, cuyo objetivo es avanzar en el conocimiento científico sobre los factores genéticos del hospedador y el patógeno y su interacción con el medio ambiente, elementos que inciden en la enfermedad COVID-19 y su progresión a largo plazo.
N° de donantes por colección