Novedades

Un puente entre medicina e investigación: Los logros del Biobanco de Tejidos y Fluidos de la U. de Chile y los adelantos de su ambicioso proyecto

Un puente entre medicina e investigación: Los logros del Biobanco de Tejidos y Fluidos de la U. de Chile y los adelantos de su ambicioso proyecto

En entrevista con Ciencia en Chile, Alicia Colombo, directora científica del Biobanco de Tejidos y Fluidos de la Universidad de Chile, da cuenta de la labor de esta unidad en beneficio de la sociedad, funcionando como puente entre la medicina y la investigación.

Alicia Colombo asumió la dirección de esta unidad en 2015 y a casi 10 años de gestión, hoy cuenta cómo es el trabajo en el Biobanco, cuáles han sido los principales logros y qué desafíos o metas se vienen por delante.

La Dra. Colombo es también docente del Departamento de Anatomía Patológica y del Departamento de  Oncología Básico-Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, así como directora del Laboratorio de Diagnóstico Molecular del Cáncer del HCUCH.

Una Red Nacional de Biobancos Tumorales es uno de los proyectos ambiciosos que tienen en mente. Sin embargo, lograr esta meta implica enfrentar diferentes complejidades que no dependen netamente de ellos, se relacionan con cambios en las políticas públicas.

Alicia, cuéntanos ¿qué es Biobanco y cuál es su función?

Los biobancos, como su nombre lo dice, son como bancos, pero en vez de almacenar dinero, lo que almacenan son muestras biológicas y sus derivados e información asociada como datos de salud, clínicos, demográficos, de antecedentes familiares sobre enfermedades, etcétera. Toda esa información y muestras se procesan y se almacenan en el biobanco para que estén a disposición de la comunidad científica para ser utilizada en diversos estudios. Una vez que un biobanco tiene una cantidad de muestras y datos que permita hacer una investigación con significancia estadística, generalmente eso ocurre cuando el biobanco tiene 50 a 100 casos de alguna patología en particular y/o de donantes sanos. Los Biobancos se clasifican en Biobancos de enfermedad o poblacionales, estos últimos almacenan muestras y datos de personas sanas para el estudio de biomarcadores de predisposición y exposición, mientras que los de patologías se centran en investigaciones para encontrar biomarcadores de diagnóstico, pronóstico y tratamiento.

¿Dónde y cómo se almacenan las muestras y datos?

Las muestras que se almacenan son de distinto tipo, a -150 grados celsius se conservan  los tejidos y los concentrados leucocitarios o de glóbulos blancos, y a -80 grados celsius se almacenan  los ​​hemoderivados como plasma, suero, así como orina y heces, entre otros. Se almacenan alícuotas o fracciones muy pequeñas de estos bioespecimenes.

Nuestro Biobanco cuenta con una alarma remota, que nos permite monitorear en tiempo real a través de sensores, la temperatura de cada uno de los freezer y también la ambiental. La aplicación de la alarma remota se puede instalar en un celular, de esta forma el personal del biobanco puede monitorear 24/7 la temperatura, en caso de cualquier problema de alza de temperatura o de desperfecto de un equipo, nuestro equipo viene al turno de emergencia, para hacer la transferencia de las muestras, de tal forma que no se descongelen y degraden. De esta forma se aplica nuestro plan de contingencia.

¿Cómo obtienen este tipo de muestras?

Nuestro Biobanco tiene dos fuentes principales para el reclutamiento de muestras y datos: una es a través de diversos hospitales, nos coordinamos con pabellón para que el tejido de un proceso quirúrgico que llega a anatomía patológica, luego de ser procesado para el diagnóstico, el remanente sea tomado y procesado por el biobanco.

También podemos hacerlo a través de reclutamiento dirigido en las salas, en las consultas y a domicilio. Otra fuente muy importante, son las campañas que realizamos en la  Facultad de Medicina para el reclutamiento de donante sano, así como para otros proyectos de investigación, por ejemplo para el consorcio Large-PD, que busca comprender la genética de la enfermedad de Parkinson en Latinoamérica. 

Para cualquier tipo de reclutamiento a través de una encuesta digital recabamos los datos de los participantes, también ingresamos a la ficha clínica de las personas hospitalizadas para levantar la información clínica que almacenamos. 

Es fundamental recalcar que previo a todas estas logísticas, el participante es informado, respondemos todas su consultas y firma un consentimiento informado ampliado que autoriza el uso de sus muestras y datos en diversos estudios de investigación biomédica.

¿Cómo se dan a conocer a los investigadores? ¿Ustedes se acercan a ellos y les ofrecen las muestras?

Inicialmente, nosotros realizamos charlas a institutos de investigaciones, diferentes facultades de medicina de planteles universitarios y centros de salud para que nos conocieran, comprendieran nuestro trabajo  y la importancia de un biobanco.

También generamos una página WEB para potenciar nuestra difusión, en ella los investigadores pueden acceder y entender de qué se trata el biobanco y cómo podemos apoyar sus estudios. Además, nuestra WEB tiene una sección para donantes, que le entrega información a la población sobre la importancia de participar como donante para el desarrollo de las investigaciones y los avances en medicina y salud. 

¿Puede nombrar algún logro significativo de Biobanco?

Un logro importante es haber generado toda la logística de reclutamiento, capacitación y los procedimientos operativos estándar, así como el monitoreo del Biorepositorio de Cáncer de vesícula y colelitiasis Latinoamericano del Proyecto EULAT Eradicate GBC. A través de este estudio se han logrado reclutar más de 9.000 casos, tanto de cáncer de vesícula como de colelitiasis, en Perú, Bolivia y Chile. 

¿Cuál es la importancia de esto, en palabras simples?

Anualmente, muchas personas en Latinoamérica reciben un diagnóstico de cáncer de vesícula biliar, esta enfermedad aparentemente se relaciona con nuestra ancestría, ya que no es una patología de otras latitudes. El proyecto EULAT Eradicate GBC es una iniciativa de investigadores de Latinoamérica y Alemania, cuyo objetivo es mejorar la prevención, la detección precoz y el tratamiento de esta enfermedad.  

¿Qué otro hito podría destacar de Biobanco?

Nuestra Biobanco coordinó y apoyó la generación, en plena pandemia, del Biorepositorio Nacional de COVID, reclutando más de 2.000 casos a lo largo de Chile, de Arica a Magallanes. Este trabajo se pudo realizar con la colaboración y trabajo conjunto de  diferentes universidades, centros de diagnóstico de Covid y centros de salud. Esta iniciativa dio vida a la Red de Genómica COVID-19 (C19-GenoNet), de la cúal somos parte y que el 2021 se adjudicó un proyecto Anillo para continuar con el estudio del COVID Largo. Gracias a esta Red y a la asociación con el The COVID-19 Host Genetic Iniciative, se logró publicar el segundo mapa de arquitectura del Covid en la revista Nature. Pronto se publicará en la misma revista un segundo paper sobre la genética del COVID Largo, del cual también somos parte.

¿Qué proyecto están trabajando a largo plazo?

Nuestro Biobanco desde el 2016, en conjunto con el Biobanco de la Pontificia Universidad Católica de Chile hemos trabajando arduamente para que se establezca una Red Nacional de Biobancos. Actualmente, estamos implementado la Red de Biobancos CECAN (Red BioCECAN), a través de un proyecto denominado Centro para la Prevención y el Control del Cáncer (CECAN). Inicialmente, estamos armonizando los procedimientos operativos estándar de los biobancos existentes en Chile, generando las políticas de funcionamiento de la Red y un catálogo de las muestras y datos disponibles de los biobancos que conforman esta Red. Nuestra proyección es contar con una biobanco de alta complejidad por cada macro zona del país, que capture muestras y datos con alta calidad, para que sean distribuidas a la comunidad científica nacional e internacional, para que realicen investigaciones que produzcan nuevo conocimiento, diferentes herramientas para el diagnóstico, el tratamiento, el seguimiento y el pronóstico del cáncer. 

¿Cuáles son los principales obstáculos o complejidades de este proyecto?

Tiene mucha relación con que las autoridades comprendan la importancia de los biobancos para el desarrollo de políticas de salud pública a nivel nacional, eso lamentablemente todavía no ocurre. En Chile tampoco hay un financiamiento desde las agencias de investigación para iniciativas de biobanco, y tampoco llega financiamiento desde otras latitudes que nos permitan generar una Red, tanto a nivel nacional como latinoamericano.

¿Se han acercado a hablar con las autoridades para promover este proyecto? ¿Cuál ha sido la respuesta que les entregan?

Desde el 2016 nos hemos acercado a ANID, CORFO, al MINSAL, también hemos conversado con algunas autoridades. Además, hemos difundido la importancia de los biobancos en la comunidad científica y la población general. Durante todos estos años ha sido muy intenso este trabajo.

Biobanco es un puente entre la medicina y la investigación, por lo cual los organismos gubernamentales aún entienden cuál de ellos debe hacerse cargo, ¿el Ministerio de Salud, el Ministerio de Ciencia?. Los Biobancos, también son muy importantes para el desarrollo de la biotecnología, entonces CORFO también podría ser el ente regulador y que financie. Todavía no se logra visualizar cuál de estas instituciones debería apoyar esta iniciativa desde el punto de vista financiero, logístico, de regulación, etcétera. A nivel internacional es el Ministerio de Salud quien ha asumido esta responsabilidad y existen fuentes de financiamiento para los Biobancos.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta Biobanco en general?

En Chile todavía no existe una normativa específica para biobanco, a nivel internacional ya existen leyes y normativas. Por ejemplo, Perú, Colombia y Brasil, ya cuentan con normativas, sin embargo, nosotros no. Esto muchas veces dificulta nuestro funcionamiento.

Otro importante desafío es la sustentabilidad. Para que un biobanco o una Red de Biobancos se implemente y crezca necesita un apoyo basal, ya sea gubernamental o de la institución donde está. Afortunadamente, nuestro Biobanco cuenta con el apoyo tanto del Hospital como de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, ambos planteles han entendido la importancia de los biobancos. Sin embargo en otras instituciones esto no ocurre, cuesta mucho convencer a las autoridades o no existen los recursos. Un biobanco sin un apoyo basal no puede funcionar, y una red sin el apoyo del gobierno tampoco.

¿De donde proviene el principal financiamiento de Biobanco?

Nuestro principal financiamiento basal proviene de la Facultad de Medicina y del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. El resto es autogestionado por el mismo biobanco a través de las colaboraciones, compensación económica por diversos servicios, participación en proyectos de investigación, docencia, entre otros.

Finalmente, ¿podría explicarle a la ciudadanía la importancia de un biobanco, en palabras simples?

Si no hay muestras biológicas y datos asociados de calidad , es imposible hacer investigación de excelencia. ¿Por qué? Porque a través de esas muestras los investigadores responden sus preguntas científicas y buscan distintos biomarcadores o moléculas que puedan reflejar su estado de salud o de enfermedad. Analizando los datos pueden realizar asociaciones entre un determinado hábito o comportamiento que podría tener incidencia en la producción de una enfermedad, por ejemplo: fumar, para el caso del cáncer de pulmón. Entonces realizar investigación con las muestras e información asociada, permite primero, conocer cómo se produce la enfermedad. Segundo, buscar biomarcadores para el diagnóstico, pronóstico o tratamiento. Y tercero, ayuda a entender mejor la enfermedad y por lo tanto buscar mejores aproximaciones para el abordaje clínico. 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts